
Todos los diocesanos saben que la Visita Pastoral es una de las prioridades que la Iglesia en Lleida marcó para este trienio 2016-2019. Así se decidió en la Asamblea Diocesana de mayo del año 2016. Se confeccionó un folleto, que se distribuyó a todos los agentes de pastoral y a todas las parroquias, en el cual se detallaban las cinco prioridades pastorales de quienes formamos parte de estadiócesis. La quinta prioridad se titula: Visita Pastoral a las parroquias y comunidades. A continuación se especificaban los objetivos, las peticiones del obispo y la llamada a la colaboración.
La Visita Pastoral es una de las formas,
confirmada por siglos, con la que el obispo mantiene contactos
personales con el clero y los otros miembros del pueblo de Dios. Es una
oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores,
felicitarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos
los fieles a la renovación de la vida cristiana y a una acción
apostólica más intensa. Permite, además, examinar la eficiencia de las
estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral; se
diligencian los libros sacramentales y de contabilidad, se mantienen
auténticos diálogos, así comotambién momentos de oración comunitaria.
Para el obispo es una importante acción apostólica; para las comunidades
y las instituciones que la reciben es un evento de gracia que refleja
en cierta medida aquella especial visita que Jesucristo, supremo pastor,
realizaba durante su paso por esta tierra y que, más tarde, la
encomendó a sus apóstoles.
En el mes de marzo del año pasado se procedió a la
Visita a todas las parroquias del arciprestazgo “Segrià-la Noguera-la
Ribagorça”, que concluyó a finales de septiembre. Fue una acción muy
significativa, con buenos recuerdos y con propuestas para el futuro.
En estos momentos se realiza la Visita Pastoral al
arciprestazgo de la “Seu Vella”. Con una semana de duración para cada
parroquia. Se inició a finales de noviembre de 2016 en la Parroquia de
San Lorenzo y se continuó en la Unidad Pastoral de la Virgen del
Carmen-San Juan. Todo ello antes de la Navidad. Todos los agentes de
pastoral tuvieron oportunidad de exponer sus tareas, en las distintas
reuniones mantenidas en los ámbitos de la Palabra, de la celebración y
de la caridad; también fueron visitados algunos enfermos en sus
domicilios, así como diversas instituciones. No se olvidaron las
dificultades que encuentra la evangelización en la actualidad, ni los
desafíos que presenta nuestra sociedad.
Ahora, del día 15 al 21 de enero, se realiza la
Visita a la Unidad Pastoral de la Virgen del Pilar-la Magdalena, para
continuar, la semana siguiente, en la Unidad Pastoral Sagrada
Familia-Santa Teresa Jornet. Una semana más tarde, la Visita
estáprogramada para la Parroquia de San Martí, concluyendo con la
Parroquia Sant Pere-Catedral.
Está siendo una experiencia inolvidable para quien
esto suscribe, que no tiene más que palabras de gratitud para tantos
colaboradores parroquiales que dedican mucho esfuerzo en las distintas
tareas evangelizadoras, y lo hacen con alegría y convicción profunda. El
Señor premiará todos sus desvelos y todo su servicio.
+Salvador Giménez, obispo de Lleida.